Sin titulo 200

En la sesión ordinaria del Consejo Legislativo del Estado Bolívar (CLEB), dirigida por el legislador Lisbenio Muñoz, presidente del Parlamento Regional y su vicepresidenta legisladora Elizabeth Conejero, se aprobaron en segunda discusión, dos importantes proyectos de ley que buscan fortalecer la participación ciudadana y el desarrollo económico del estado.


La legisladora Yusleiby Ramírez, presidenta de la Comisión Permanente de Desarrollo Social y Participación Ciudadana, presentó el Proyecto de Ley de Reforma de la Ley Especial de Contraloría Social del Estado Bolívar.

Sin titulo 201
Aprobadas leyes de Contraloría Social y Producción de Café para el estado Bolívar 5


Ramírez destacó que esta ley tiene como objetivo permitir que los ciudadanos del estado Bolívar, de manera organizada, puedan ejercer acciones de seguimiento, control, vigilancia y evaluación de la gestión pública y privada.


Subrayó que la ley busca promover la Contraloría Social como ámbito de actuación del Poder Popular, incorporar al pueblo en el ejercicio efectivo de la democracia y asegurar que los funcionarios rindan cuentas periódicamente.


Además, enfatizó la importancia de consolidar principios éticos para prevenir y erradicar la corrupción, contribuyendo así a una sociedad más justa y participativa.

Tambien te puede Interesar  Rotundo éxito los JUDICEB Upata 2024


Por su parte, la legisladora Ornella Arbeláez, presidenta de la Comisión Permanente de la Actividad Económica Productiva, presentó el Proyecto de Ley Especial para el Fomento de la Producción, Procesamiento y Comercialización del Café Orgánico en el estado Bolívar.

Sin titulo 200
Aprobadas leyes de Contraloría Social y Producción de Café para el estado Bolívar 6


Arbeláez explicó que esta ley tiene como objetivo promover y regular el fomento y desarrollo de la producción de café en el estado, como una alternativa productiva estratégica para fortalecer la economía regional.


Destacó que la ley busca fomentar una economía cafetalera productiva y sostenible, mejorar la calidad genética del café, y estimular su cultivo, procesamiento y comercialización.


Además, la ley promueve el desarrollo de una cadena de valor que garantice mayor calidad y reconocimiento global, impulsando la inversión y la capacitación integral de los productores.


Ambas legisladoras coincidieron en que estos proyectos de ley son fundamentales para fortalecer la transparencia, la participación ciudadana y el desarrollo económico del estado Bolívar.


En esta sesión, también se aprobó por mayoría de la bancada revolucionaria un Acuerdo de Cámara que expresa un rotundo rechazo a la ignominiosa Ley Bolívar sancionada por los EE.UU, en detrimento del pueblo venezolano.

Tambien te puede Interesar  Copa Bolívar Sports Kids reunirá atletas de la región


El Acuerdo fue leído por el legislador Armando Barreto y condena el irrespeto de esta ley al legado de nuestro libertador Simón Bolívar y de los héroes y heroínas que derramaron su sangre para liberarnos de la opresión colonial.


Además, se critica el chantaje del bloqueo económico que perjudica de manera criminal la calidad de vida de los ciudadanos en Venezuela.

Prensa CLEB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Instalado Órgano de Dirección para la Defensa Integral del Municipio Caroní

«Atendiendo el decreto emitido por el presidente constitucional de la República Bolivariana…

Ángel Marcano: Pueblo de Bolívar defenderá la patria

Desde la Base Aérea Teófilo Luis Méndez en el municipio Caroní, el…

Caroní Reafirma su Compromiso con la Limpieza y Sustentabilidad: Recolección de Más de 200 Mil Toneladas de Desechos en 2024

El municipio Caroní dio la bienvenida al 2025 con el relanzamiento del…