Sin titulo 234

El Consejo Legislativo del Estado Bolívar (CLEB) se encuentra en un proceso de divulgación de varios proyectos de ley, programado desde el miércoles 16 hasta el sábado 19 de octubre.

Sin titulo 233
Caravana Legislativa continúa recorrido por los municipios 5

Durante este lapso, el ente legislativo estará presente en cinco municipios del estado, presentando el paquete de leyes que está en consulta previa a su segunda discusión.

A lo largo del mes de octubre, el Parlamento regional ha tenido un alcance notable, habiendo visitado ya el 70% de los municipios del estado Bolívar, incluyendo paradas significativas en Sifontes, Sucre y Cedeño.

La iniciativa incluirá discusiones en los municipios de Caroní, Roscio, Padre Pedro Chien y El Callao, y en este marco, se abordarán propuestas clave como la Ley de la Población Afrodescendiente, Ley de Contraloría Social, Jurisdicción Indígena, Gestión Integral del Agua y la Ley Especial del Fomento y Producción de Café en el estado Bolívar.

Sin titulo 234
Caravana Legislativa continúa recorrido por los municipios 6

Uno de los aspectos destacados es la Ley Especial del Fomento y Producción de Café, que busca apoyar directamente a los productores de café, promover la investigación, la certificación del grano y facilitar la exportación, especialmente hacia mercados como China; proyecto que se compone de 20 artículos y está diseñado para beneficiar a más de 198 mil familias caficultoras en la región, proponiendo un enfoque integral para fortalecer esta importante actividad económica.

Tambien te puede Interesar  Copa Bolívar Sports Kids reunirá atletas de la región

Además, el diputado Muñoz enfatizó la importancia de la Ley de Población Afrodescendiente, la cual se propone fomentar la inclusión de la identidad afrovenezolana dentro del marco de la diversidad cultural del país.

Agregó que dicha Ley busca reconocer y abordar la histórica exclusión legal que han enfrentado las comunidades afrodescendientes en Venezuela, alentando acciones que favorezcan su visibilidad y reconocimiento en la sociedad.

En el ámbito de los derechos indígenas, la propuesta de Jurisdicción Indígena es fundamental, ya que persigue el reconocimiento y la protección de los derechos territoriales y culturales de estas comunidades; además se orienta hacia una mayor autonomía y respeto a las costumbres y principios que rigen estas poblaciones.

Por último, la Ley de Gestión Integral del Agua reviste una importancia crucial, ya que busca establecer un marco legal moderno que garantice el acceso al agua potable para toda la población, promoviendo también la participación ciudadana a través de los consejos comunales, esencial para asegurar que la gestión del agua sea inclusiva y eficiente.

Tambien te puede Interesar  Gobernación de Bolívar ejecuta asfaltado de avenida Guayana en Caroní

En conjunto, estos proyectos reflejan un esfuerzo por avanzar hacia una gobernanza más inclusiva y sostenible, abordando necesidades fundamentales de diversas comunidades dentro del estado Bolívar, al tiempo que se incentivando el desarrollo económico y social a través de una legislación más equitativa y representativa.

Con información de Prensa CLEB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Bolívar SC impone 2-1 ante AiFi de Guayana en el CTE Cachamay

El CTE Cachamay fue testigo de la nueva victoria de Bolívar SC,…

Instalan Mesa Técnica Móvil en Santa Elena de Uairén

El gobernador del estado Bolívar, Ángel Marcano, visitó Santa Elena de Uairén…

Alcalde Tito Oviedo entregó primera etapa de restauración de bloques en Los Alacranes

El alcalde del municipio Caroní, Tito Oviedo, hizo entrega formal este lunes…

Gobernación del estado Bolívar instaló Comité de Consultores Jurídicos

Se ha constituido el Comité de Consultores Jurídicos de la Gobernación del…