Sin titulo 171

En la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN) del jueves, se realizó el nombramiento y juramentación del Comité de Evaluaciones y Postulaciones del Poder Ciudadano.

Este comité tiene como objetivo llevar a cabo la designación del nuevo Fiscal General de la República, el Defensor del Pueblo y el Contralor General de la República.

La creación de este comité se efectúa en cumplimiento del artículo 279 de la Constitución de la República y del artículo 23 de la Ley Orgánica del Poder Ciudadano.

El Comité estará constituido por los siguientes miembros:

  • Diputado Giuseppe Alessandrello – Presidente del comité de postulaciones
  • Diputado José Gregorio Correa – Primer Vicepresidente
  • Diputada Desirée Santos Amaral – Segunda Vicepresidenta
  • Diputado José Óscar Villarroel
  • Diputada María Gabriela Vega
  • Diputada Gloria Mercedes Castillo de Durán
  • Diputada Nicia Marina Maldonado
  • Diputada Ginkellys Vanessa Gutiérrez
  • Diputada Nancy Ascencio
  • Diputado Fernando Bastidas
  • Diputada Carolina García Carreño
  • Diputado Alfonso Campos Jessurun
  • Diputado Timoteo Zambrano

Este comité tiene un plazo de hasta 30 días para presentar sus postulaciones para que posteriormente la plenaria realice la elección correspondiente.

Tambien te puede Interesar  Pdvsa activa equipo multidisciplinario para atender incendio en gasoducto de Monagas

Tras el nombramiento y la aprobación por parte de la Asamblea Nacional, los diputados mencionados llevaron a cabo su juramentación como parte del Comité de Evaluación de Postulaciones del Poder Ciudadano para la Designación del Defensor o Defensora del Pueblo, el Fiscal o la Fiscal General y el Contralor o Contralora General de la República.

Durante la sesión, la diputada Carolina García Carreño subrayó la importancia del Poder Ciudadano como un componente esencial del Poder Público Nacional, que debe ejercerse bajo los principios de la moral republicana.

Aclaró que el proceso de nombramiento se basa en lo establecido por el artículo 279 de la Constitución, en concordancia con el artículo 23 de la Ley del Poder Ciudadano.

En otro punto de la reunión, la Asamblea Nacional aprobó un acuerdo en el que manifiesta su rechazo a una resolución emitida por el Congreso de España, considerando esta decisión como “grosera e injerencista”.

La Asamblea argumenta que tal resolución desestima la victoria popular de Nicolás Maduro en su calidad de presidente de Venezuela, reafirmando así su postura en defensa de la soberanía nacional.

Tambien te puede Interesar  Instalado Comité Directivo y Organizador del Congreso del Bloque Histórico

Este conjunto de aprobaciones y juramentaciones marca un momento significativo en el ámbito político del país, resaltando la estructura y funcionamiento del Poder Ciudadano en el contexto venezolano.

Con información de medios nacionales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Próxima reunión de la CIAN Rusia- Venezuela se celebrará en Caracas

La vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, y su homólogo ruso, Dmitry…

Ángel Marcano: Consolidaremos proyectos comunales en Bolívar

En su programa radial “Ángel Marcano Hoy”, el gobernador del estado Bolívar,…

Funcionarios de seguridad mantienen el asedio en la Embajada de Argentina en Caracas

Desde el 23 de noviembre, la Embajada de Argentina en Caracas ha…

Confirman la detención de siete mercenarios extranjeros en Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la detención de siete mercenarios…